Blogia
valor_es

T25: Un auto urbano con tecnología súper eficiente de Fórmula 1

T25: Un auto urbano con tecnología súper eficiente de Fórmula 1 Si bien el futuro de la organización del tránsito en las ciudades claramente favorece el uso de la bicicleta, los autos obviamente seguirán teniendo un papel para ciertas necesidades. Pero todo indica que éstos serán muy diferentes a los actuales. 

Autos súper compactos y urbanos como el Smart, tuvieron una enorme popularidad en países europeos por su bajo consumo y su practicidad (el tamaño hace que pueda estacionarse en cualquier lado). Ahora a esta familia se suma el T25, un vehículo eficiente de tamaño aún menor que el Smart y tecnología de Fórmula 1.  

Se trata de un desarrollo del ingeniero Gordon Murray, famoso por haber diseñado el auto de carreras McLaren F1 supercar. 

Su nueva creación mide solamente ocho pies de largo y cuatro de ancho (2,4 x 1,2 metros, aproximadamente), y cuenta con tecnologías utilizadas en autos de alta performance como la posición de conducción centralizada y el posicionamiento central de los instrumentos y controles, según informa CNN. 

Los sólo 550 kilogramos de peso del auto le permiten hacer un uso súper eficiente del combustible: 74 millas por galón (alrededor de 32 kilómetros por litro de combustible). 


El auto además cuenta con una estructura fuerte realizada con materiales que se utilizan en Fórmula 1 e implementada en forma de paneles fácilmente reemplazables si llegan a dañarse. Otro factor verde, que promueve un uso eficiente de materiales. 

Una característica más que apunta a un uso variado del auto y también se presenta como sustentable es la adaptabilidad del auto en su interior: se pueden realizar seis configuraciones diferentes para acomodar a pasajeros o utilizar el vehículo para carga. 


De acuerdo a CNN, el T25 con combustible tradicional estará valuado en 9000 dólares, un precio bastante accesible para el mercado de los países desarrollados. A su vez, habrá otro modelo llamado T27 con motor eléctrico (es decir, cero emisiones si la electricidad que se usa proviene de fuentes renovables), que costará el doble, 18000 dólares. 

La huella de carbono de la producción del auto, además, estará reducida gracias a una nueva forma de ensamblaje que también desarrolló el estudio del ingeniero Murray. 

El lanzamiento al mercado del T25 se espera para 2012 en Europa.

0 comentarios